• Saltar al contenido principal
  • Centro Despertar Soria
  • Inicio
  • Nosotros
  • Centro de
    Estimulación

    (Mañanas)

  • Gabinete
    Psicopedagógico

    (Tardes)

  • Contacto

Centro Despertar

Centro de Estimulación Infantil

Gabinete Psicopedagógico en Soria y Centro de Estimulación Infantil

Descubre que podemos ofrecerte en nuestro Centro de Estimulación Infantil y Gabinete Psicopedagógico en Soria

Llámanos

▼

Servicios Psicopedagógicos en Soria


En el Centro Psicopedagógico Despertar situado en Soria ofrecemos una gran gama de servicios para estimular a sus hijos y fomentar su creatividad.

Reflejos primitivos en niños

Reflejos Primitivos

Estimulación Neuro-Auditiva en Soria

Estimulación Neuro-Auditiva

Flores de Bach

terapia bioenergética

Terapias Bioenergéticas

inteligencia emocional en bebes

Inteligencia Emocional y Autoestima (MINDFULNESS)

Centro de Estimulación Infantil

Estimulación Temprana

Necesidades Educativas Especiales

Necesidades Educativas Especiales


Reflejos Primitivos

¿Te es familiar algunas de estas situaciones? Podemos ayudarte.

Tu hijo o hija se tropieza mucho, se despista, se le caen las cosas de las manos con facilidad, tiene mala postura cuando se sienta a escribir, no puede parar quieto en una silla, le cuesta concentrarse, no controla el pis, no es capaz de atarse la lazada de los cordones de las zapatillas, salta de un renglón a otro mientras lee, confunde letras… no es casual, puede que tenga algún reflejo no integrado. Podemos evaluarlo y ponerle un programa de ejercicios sencillos para integrarlos.

¿Qué son los reflejos Primitivos?

Cuando un bebé nace todo lo que ocurre durante el parto y durante los primeros meses de vida no sucede de manera aleatoria. El cuerpo está programado para ir moviéndose y así ir consiguiendo hacer actividades motoras cada vez más complejas.

Al nacer, el bebé patalea, más adelante sujeta la cabeza, luego se arrastra, más tarde gatea, tiempo después anda y finalmente corre.

Pero ¿por qué un bebé consigue hacer todo esto sin ser consciente de que lo está haciendo?

Cuando un bebé nace, está provisto de una serie de movimientos automáticos que le permitirán sobrevivir durante sus primeros meses de vida. Estas respuestas automáticas se llaman reflejos primitivos. Un reflejo primitivo es, por ejemplo, el reflejo de succión. Gracias a él, un bebé sabe comer cuando la madre le da de mamar. Otro reflejo muy característico es el reflejo de agarre: cuando le pones un dedo en la mano el bebé lo agarra con mucha fuerza y no sabe soltarte. Sin estos reflejos no podríamos sobrevivir.

Pero estos reflejos que son tan necesarios en los primeros meses de vida, no deben estar con nosotros para siempre. Imaginaos a un adulto al que, cada vez que algo le toca la mano, lo agarra con mucha fuerza y no puede soltarlo. Estos reflejos deben desaparecer e integrarse para convertirse en otro tipo de reflejos, los llamados reflejos posturales.

Tu hijo o hija se tropieza mucho, se despista, se le caen las cosas de las manos con facilidad, tiene mala postura cuando se sienta a escribir, no puede parar quieto en una silla, le cuesta concentrarse, no controla el pis, no es capaz de atarse la lazada de los cordones de las zapatillas, salta de un renglón a otro mientras lee, confunde letras… no es casual, puede que tenga algún reflejo no integrado. Podemos evaluarlo y ponerle un programa de ejercicios sencillos para integrarlos.

Los reflejos posturales son respuestas del cuerpo mucho más maduras. Los reflejos posturales nos ayudarán a mantener una buena postura y un buen equilibrio en nuestra vida adulta y, sobre todo, nos ayudan a poder estar quietos.

Los reflejos primitivos deben aparecer, cumplir su función y desaparecer integrándose en patrones de movimiento más complejos. Cada reflejo tiene una determinada función, pero si no se integra correctamente durante el desarrollo del bebé para permitir la realización de movimientos voluntarios y funcionales(no desaparece), interferirá en la correcta maduración del SNC y dificultará la adquisición de nuevas habilidades.

SÍNTOMAS QUE PUEDEN DAR LOS REFLEJOS CUANDO NO ESTÁN INTEGRADOS:

  • Dislexia y dificultades de aprendizaje
  • Malas posturas
  • Pobre coordinación mano-ojo
  • Poco equilibrio
  • Pobre coordinación
  • Problemas de lateralidad y movimientos cruzados
  • Malas posturas a la hora de escribir
  • Enuresis, y problemas para controlar esfínteres
  • Problemas de atención y concentración,
  • Problemas para aprender a dar la voltereta, saltar a la pata coja o montar en bicicleta
  • Mareo por movimiento
  • Problemas de comportamiento, muy introvertido y tímido o agresivo
  • Palabras entrecortadas, lenguaje pobre y tardío.
  • Hipersensibilidad a la luz, al tacto, a los estímulos visuales o kinestésicos
  • Mala letra
  • Hiperactividad
  • Se distraen fácilmente
  • Impulsividad
  • Problemas de organización...

Terapias para integrar reflejos primitivos:

  • BRMT  Terapia de Movimiento rítmico Blomberg
  • MIND MOVES

Son programas de desarrollo neurológico se evalúa el nivel de maduración neurológica del niño y por medio de sencillos ejercicios de movimiento se afianza y refuerza la maduración cerebral requerida para el éxito en funciones diarias y en especial, en el aprendizaje escolar.

(SENA) Sistema de Estimulacíon Neuroauditiva

OÍR - ESCUCHAR - ENTENDER

Se considera que desde un punto de vista estrictamente médico , oyes bien cuando tu audición se sitúan entre entre 0 y 30 dB. Pero una audición normal no es sinónimo de una correcta capacidad de discriminación auditiva y una correcta atención selectiva, ya que estos son factores neuropsicológicos que están íntimamente relacionados con una correcta integración y procesamiento de la información por parte del cerebro. Estos dos requisitos son indispensables para la correcta adquisición del lenguaje, el desarrollo de la lecto-escritura, del oído musical, del aprendizaje de lenguas extranjeras y la capacidad de atención necesaria para la adaptación correcta al entorno. La Percepción auditiva implica oír, escuchar e interpretar.

El deterioro del procesamiento neuroauditivo puede afectar a la vida emocional y a la conducta. Dificulta la adquisición del lenguaje, el desarrollo de la lectura, ya que afecta a otros factores neuropsicológicos como son la ATENCIÓN, la MEMORIA y el APRENDIZAJE.

¿Qué es la estimulación neuro-auditiva?

Este es un programa de estimulación sensorial de la ruta auditiva del cerebro (Procesamiento Auditivo Central), cuyo objetivo es madurarla, de forma que pueda procesar los estímulos que recibe de forma adecuada y eficiente. Por tanto, la Terapia neuro-auditiva trata la calidad de la audición, no la cantidad (sorderas).

¿Qué mejora el tratamiento neuro-auditivo?

  • Retraso/ problemas de lenguaje y dicción.
  • Dificultad para escuchar y recordar información verbal.
  • Problemas de concentración.
  • Problemas de memoria
  • Dificultades para leer y escribir.
  • Dificultades de comprensión lectora.
  • Confusión en algunos sonidos o palabras y/o dificultad para pronunciarlos correctamente.
  • Dificultad para obedecer órdenes secuenciales.
  • Rendimiento escolar inferior a las capacidades intelectuales.
  • Lentitud en las respuestas.
  • Alteraciones en la conducta (hiperactividad, déficit de atención, agresividad,…)
  • Audición molesta o dolorosa.
  • Trastornos de estados de ánimo (depresión, ansiedad,…)
  • Acúfenos (pitidos)
  • También es eficaz para el aprendizaje de idiomas, educar el oído musical y educar la voz para el canto.

¿Síntomas frecuentes en el niñ@ o adulto?

  • Otitis de repetición
  • Se tapa los oídos
  • Se pone nervioso en lugares públicos con mucho ruido
  • Habla muy alto o chilla
  • Le gusta la música alta, sube el volumen de la tele
  • No filtra los sonidos, oye el grifo del agua, la persona que habla en la habitación contigua, etc.
  • Pregunta mucho ¿qué?
  • Hay que repetirle las órdenes varias veces
  • Confunde fonemas, ya sean hablados, leídos o escritos

¿Cómo funciona?

La neuroestimulación auditiva es un programa basado en los criterios de estimulación sensorial llevada a cabo en 10 sesiones de 45 minutos (2 semanas).

Flores de Bach

Las Flores de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, la inseguridad, soledad, ansiedad, tristeza, estrés, depresión y obsesiones...con el adecuado método pueden ser mitigadas mediante los remedios florales.

Fueron descubiertas por Edward Bach entre los años 1926 y 1934. Después de más de 70 años, las Flores de Bach han sido probadas como un magnífico sistema para tratar los problemas físicos, mentales y emocionales de los seres vivos.

Las esencias actúan armonizando y equilibrando la personalidad y contrarrestando conflictos comunes a todos nosotros como la irritación, el temor, el miedo, la culpa o la insatisfacción.

Terapias Bioenergéticas

La ansiedad o la angustia aparecen cuando la energía se estanca, cuando es retenida por tensiones musculares, cuando el impulso vital no fluye y es aquí donde interviene la Bioenergética.

La energía que tenga el individuo y la forma en que la usa tiene que determinar su personalidad y reflejarse en ella, unos tienen más energía que otros. El impulsivo; no recibe aumento de energía, descarga el exceso lo más rápido y el compulsivo; descarga excitación según patrones de movimiento rígidos y estructurados.

A través de la Terapia Bioenergética se pueden medir los factores eléctricos del cuerpo y regular los cambios eléctricos del paciente.

El tratamiento parte de la propia actividad del organismo no imponiendo nada artificioso ni extraño a él, pues utiliza las propias ondas electromagnéticas que previamente ha recibido y las devuelve corregidas.

La terapia Bioenergética no produce molestias en el paciente, ni tiene efectos secundarios ni contraindicaciones, ya que trabaja con la propia información del organismo.

La Terapia Bioenergética ayuda en estados de:

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Introversión
  • Depresión
  • Hiperactividad
  • Tics nerviosos
  • Miedos
  • Mejorar la concentración 
  • Mejorar la motivación en el aprendizaje
  • Conseguir un estado interno de tranquilidad

El objetivo del centro psicopedagógico Despertar es fomentar la creatividad y la comunicación grupal

Por eso en nuestro centro de Estimulación Infantil en Soria realizamos multitud de actividades divertidas en la que tus hijos consiguen un amplio desarrollo intelectual, visual, sensorial, auditivo, de psicomotricidad y mucho más.

Todas nuestras actividades están pensadas para fomentar la creatividad de nuestros hijos individualmente y en grupo, generando confianza y seguridad.

En nuestro centro psicopedagógico en Soria utilizamos las mejores técnicas para enseñar a los mas pequeños. ¿A qué esperas para conocerlas?

En nuestro centro de Estimulación Infantil en Soria estimulamos la curiosidad de los mas pequeños

La curiosidad es el motor que genera en el niño el interés que necesita para querer aprender.

¿Cómo estimulamos sus sentidos y su curiosidad?

  • Ejercicios pensados para la estimulación se todos sus sentidos.
  • Actividades sensoriales divertidas en grupo.
  • Enseñamos el uso de herramientas.
  • Dejamos que fomenten la curiosidad por si mismos.
  • Respondemos a sus preguntas.

Conoce nuestras Actividades para los mas peques

psicomotricidad
Ejercicios de Psicomotricidad
Preparación para el colegio
Preparación para el Colegio
Ejercicios Multisensoriales
Ejercicios Multisensoriales
Aumento de la Creatividad
Ejercicios de Creatividad
previous arrow
next arrow

Copyright © 2023 · Clínica de Psicopedagogía en Soria · Política de Privacidad · Aviso Legal · Política de Cookies


Web creada por: Emprende Despierto!

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Pixel de Facebook

Powered by Cookie Information